Título: Quelites
Artista: Paula Flores
Año: 2019
Material: Lana, semillas, cuaderno y cuero
Dimensiones: Dimensiones variables
Expuesto en: Krinzinger projekte
Descripción
En el sueño en un momento profundo de estar solos, dentro de nuestro cuerpo. Donde no escondemos ningún comportamiento, sino lo que es natural al cuerpo. Donde soñamos nuestros terrores y nuestros deseos. Donde la "realidad" puede cambiar y los símbolos llenan la atmósfera. Qué mejor lugar para hacerse uno con las nuevas plántulas. ¿Qué puede enseñarnos la energía de una planta recién nacida que crece piel con piel con nosotros? ¿Qué podemos aportar a este nuevo ser? ¿Podría sentir la energía de la vida; despertar junto con el sol y dormir con la luna. Respirando juntos, intercambiando sentimientos y quizá pensamientos.
¿Qué ocurre si nos convertimos en soporte vital? ¿Nos permitiría esto, a mí, en este experimento/performance interactivo, tener nuevas conexiones que generen una mayor comprensión y una empatía más profunda?
Quelites proviene de la palabra náhuatl Quilitil, que hace referencia a las verduras tiernas comestibles. Los quelites marcan el inicio de la temporada de lluvias. Quelites es una palabra que abarca al menos 200 plantas tiernas, lo que significa que hay que estar muy familiarizado con la flora local para poder reconocerlas y distinguirlas. Es una categoría botánica no específica que especifica la distinción de una planta concreta. Estas plantas cambian de región a región, así como la palabra para Quelites, en Mixteco son Yiwa o yube, Purépecha es Xakua, Hñahñu es K'ani y muchos otros nombres dependiendo de la lengua hablada.
Fotos: Rafael Lippuner y Guadalupe Aldrete